miércoles, 2 de diciembre de 2009

EJERCICIOS EDUCACIÓN FÍSICA

EJERCICIO Nº1: RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS RELACIONADA CON EL ENTRENAMIENTO EN SALAS DE MUSCULACIÓN.(son muy fáciles)

1.¿Cómo debe ser la respiración durante el entrenamiento con cargas?
La respiración sera cómoda y natural.
2¿Qué diferencia existen entre el trabajo con máquinas y el trabajo con aparatos libres?
Que con maquinas la fuerza la haces la maquina y tu, pero con aparatos libres la haces tu solo.
3¿Qué significa un ritmo 1:1 en relación a otro 2:3 durante la ejecución de los ejercicios?
El ritmo 1:1 sería el rápido y se utiliza para perder grasa y el 2:3 sería el lento que se utiliza para ganr masa muscular.
4¿Con cuanto peso realizarías el ejercicio de dorsal en polea tras nuca si quisieras hacerlo a un 50 % y lo máximo que mueves en una repetición son 68 kilos?
El 50% sería la mitad de 68, tendrías que levantar 34 kilos.
5¿Por qué no es aconsejable realizar los calentamientos en tapices rodantes o bicicletas estáticas?.
Porque nos lesionariamos.
6¿Cómo son las repeticiones en una rutina para bajar peso?.
Muchas repeticiones, 20.
7¿Qué diferencias existen entre un entrenamiento para bajar peso con uno para ganar masa muscular (diferencias en cuanto a la carga, series, repeticiones, descanso, velocidad de trabajo, etc.)
Para bajar peso tiene que ser poca carga, pocas series y muchas repeticiones, poco descanso y se subira el peso poco a poco.

Para ganar masa muscular la carga sera entre un 75% a 80%, 2 series o 4 por ejercicio, 8 y 10 repeticiones, habra mucha descanso y iremos subiendo poco a poco el peso.




EJERCICIO 1.Dorsal S y R 3 x 15 DESC. 45-50 seg PESO 60% R-V 1:1
polea
alta

EJERCICIO 2.Pectoral S y R 3 x 10 DESC. 30-45 seg PESO 55% R-V 1:1
contractor

EJERCICIO 3.Flexiones S y R 2 x 15 DESC. 25-35 seg PESO 50% R-V 1:1
en prensa

EJERCICIO 4.Gluteos S y R 3 x 10 DESC.30-35 seg PESO 60% R-V 1:1
en máquina

EJERCICIO 5.Gemelos S y R 4 x 10 DESC.30-40 seg PESO 65% R-V 1:1
máquina

EJERCICIO 6.Cuadrice. S y R 3 x 10 DESC.25-30 seg PESO 50% R-V 1:1
máquina

EJERCICIO 7.Jalones S y R 3 x 15 DESC. 30-40 seg PESO 55% R-V 1:1
polea alta

EJERCICIO 8.Remo S y R 3 x 10 DESC. 30-35 seg PESO 50% R-V 1:1
dorsal

EJERCICIO 9.Curl S y R 3 x 15 DESC. 25-30 seg PESO 60% R-V 1:1
femoral
máquina

EJERCICIO 10.Press S y R 3 x 10 DESC. 30-35 seg PESO 55% R-V 1:1
banca



Espero que te guste.

1 comentario:

  1. Hola Miguel:

    El ejercicio nº1 está bastante bien (repasa la diferencia entre máquinas y aparatos de musculacion) pero tu rutina trabaja de sobra algunos grupos musculares como el dorsal (el ejercicio nº1 y 7 son el mismo) o la musculatura de las piernas pero se olvida de otros músculos como el tríceps, bíceps, deltoides, abdominales, etc. Corrige esto.

    Además no has hecho los ejercicios de la unidad didáctica nº1. No lo dejes pasar

    ResponderEliminar